28-02-2012, 11:37 PM
Esta entrada es el principio de varias entradas que haré referente a este tema. A diferencia de los demás tutoriales, esta tutoría se irá dando de manera interactiva, iré haciendo videotutoriales sobre JAVA, seguiré un libro que es muy sencillo y trataré de explicarles paso a paso lo que yo estoy aprendiendo en la universidad.
JAVA tendrá un menú dedicado en el blog, desde donde se podrá acceder a cada una de las entradas que tienen que ver con esta tutoría.
1.- Introducción
Java surgió en 1991 cuando un grupo de ingenieros de Sun Microsystems trataron de diseñar un nuevo lenguaje de programación destinado a electrodomésticos. La reducida potencia de cálculo y memoria de los electrodomésticos llevó a desarrollar un lenguaje sencillo capaz de generar código de tamaño muy reducido.
Como lenguaje de programación para computadores, Java se introdujo a finales de 1995. La clave fue la incorporación de un intérprete Java en la versión 2.0 del programa Netscape Navigator, produciendo una verdadera revolución en Internet. Java 1.1 apareció a principios de 1997, mejorando sustancialmente la primera versión del lenguaje. Java 1.2, más tarde rebautizado como Java 2, nació a finales de 1998.
Al programar en Java no se parte de cero. Cualquier aplicación que se desarrolle se apoya en un gran número de clases preexistentes. Algunas de ellas las ha podido hacer el propio usuario, otras pueden ser comerciales, pero siempre hay un número muy importante de clases que forman parte del propio lenguaje.
Existen distintos programas comerciales que permiten desarrollar código Java. Yo recomiendo utilizar Net Bens, cuyo link de descarga dejaré al final, en la box de descargas.
2.-El compilador de JAVA
Es una de las herramientas de desarrollo incluidas en el JDK. Esta herramienta realiza un análisis de sintaxis del código que se encuentra en el paquete fuente (*.java) y de no haber errores, lo compila creando las clases (*.class) que el programa utilizará.
3.-Java Virtual Machine (máquina virtual de Java)
La existencia de distintos tipos de procesadores y ordenadores llevó a los ingenieros de SUN a conclusión de que se necesitaba obtener un software que no dependiera del procesador utilizado. Se planteó la necesidad de crear un código que, una vez compilado, se pudiera utilizar en cualquier máquina o procesador sin tener que realizar ningún tipo de modificación.
La solución era crear un código neutro, el cual pudiera ser ejecutado en una "máquina hipotética" (máquina virtual) llamada Java Virtual Machine (JVM).
Es esta JVM la que ejecuta el código neutro, convirtiéndolo a código particular de la CPU utilizada. Esto evita tener que crear un programa diferente para CPU o plataforma.
JAVA es un lenguaje de programación orientado a objetos (prefiero llamarla Programación de objetos, pues JAVA está lleno de objetos y no fue modificado para trabajar con objetos) (POO), esto permite optimizar el código fuente de la aplicación, evitando duplicar dicho código y pudiendo reutilizarlo en cuantas clases deseemos. Esto ayuda no solo a una programación más sencilla, sino, también ayuda a obtener programas más livianos y eficientes.
Con esto termino la primera entrada que tiene como objetivo explicar las principales carteristas de JAVA y sus ventajas. Recuerden que JAVA es multi plataforma, un programa que realicemos en Windows puede ser perfectamente utilizado en Ubuntu, Fedora, otra versión de Windows, MAC, etc.
Artículo publicado con Licencia Creative Commons. (Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0))
[Imagen: 88x31.png]
Fuente: Introducción a JAVA